sábado, 30 de octubre de 2010

CONFERENCIA COMO ELIMINAR TRABAJO INFANTIL PREAMBULO

Hoja de ruta para lograr la eliminación de las peores formasde trabajo infantil para 2016Preámbulo
Se necesita un nuevo empuje si el mundo aspira a alcanzar la meta de la eliminación de las peores formas de trabajo i. infantil para 2016 convenida por los mandantes tripartitos de la OIT en el Plan de acción mundial
1. En el mundo, 215 millones de niños y niñas2 se encuentran en situación de trabajo infantil3. Ciento quince millones de estos niños están expuestos a sus peores formas4. Retirarlos de esas peores formas y ofrecerles un futuro sin trabajo infantil es una prioridad urgente.
Nosotros
ii. , participantes en la Conferencia mundial sobre trabajo infantil de 2010. Hacia un mundo sin trabajo infantil – Pasos hacia 2016, representantes de los gobiernos, las organizaciones de empleadores y trabajadores, las organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil, organizaciones regionales e internacionales, nos hemos reunido en La Haya (Países Bajos), los días 10 y 11 de mayo de 2010, para pasar revista a los progresos realizados desde la adopción, en 1999, del Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, evaluar los principales obstáculos que subsisten y convenir en medidas que permitan acelerar los progresos hacia la eliminación de las peores formas de trabajo infantil para 2016, afirmando el objetivo global más amplio de la eliminación efectiva del trabajo infantil, según la Declaración de la OIT relativa a los Principios y derechos fundamentales en el trabajo (1998) y el Convenio núm. 138 de la OIT (1973), complementado por el Convenio núm. 182 de la OIT, y
Considerando
iii. que las medidas para eliminar las peores formas de trabajo infantil son más eficaces y sostenibles cuando se enmarcan dentro de las medidas orientadas a la eliminación de toda forma de trabajo infantil, incluyendo mediante programas focalizados en zonas o sectores específicos, y
Admitiendo
iv. que la eliminación efectiva del trabajo infantil es una necesidad moral y que todos los Estados Miembros de la OIT tienen la obligación de respetar, promover y realizar este principio, que puede producir altos beneficios sociales y económicos, y que la erradicación del trabajo infantil – y el hecho de ofrecer la posibilidad de acceder a la educación y a la formación, así como un trabajo decente para los adultos y niños en edad de trabajar – contribuye a que los hogares rompan el ciclo de la pobreza y ayuda a los países a avanzar en el desarrollo humano, y
Reconociendo
v. que la comunidad internacional ha identificado el trabajo infantil como un obstáculo significativo para el ejercicio de los derechos del niño, el desarrollo nacional5 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular los relacionados con la reducción de la pobreza, la educación, la igualdad de género y el VIH/sida, y reconociendo además que el Convenio núm. 182 de la OIT (1999) sobre las peores formas de trabajo infantil y la Recomendación núm. 190 conexa reflejan un consenso mundial sobre la urgencia de tomar medidas inmediatas y eficaces para lograr la prohibición y la eliminación de las peores formas de trabajo infantil, y
Señalando que
vi. , en la última década, se han tomado importantes medidas contra las peores formas de trabajo infantil en todo el mundo, con lo cual se han logrado progresos significativos; que demuestran que se puede ganar la lucha contra el trabajo infantil con sólidas opciones políticas y comprometiendo recursos sustanciales a nivel nacional e internacional, y se capitalizan nuevas oportunidades, tales como las cumbres del G-20 y el Pacto Mundial para el Empleo, y
Admitiendo
vii. los datos disponibles respecto a la incidencia del trabajo infantil por sector, con el más alto índice de trabajo infantil en la agricultura (60%), y 26% en los servicios6, y reconociendo al mismo tiempo la necesidad de una mayor recopilación de datos que abarque a los niños de difícil acceso, incluidos aquellos sometidos al trabajo doméstico, la esclavitud, la explotación sexual y las actividades ilícitas, y
Estando de acuerdo
viii. que a seis años de la fecha meta de 2016 para la eliminación de las peores formas de trabajo infantil es imperativo redoblar esfuerzos y acelerar considerablemente la acción dado que el ritmo general del avance y la crisis económica mundial ponen en riesgo los progresos logrados, y2
Reconociendo
ix. además que, ahora más que nunca, se necesita un liderazgo político para lograr la eliminación de las perores formas de trabajo infantil, y que los gobiernos en asociación con todos los demás actores pertinentes necesitan actuar con celeridad y determinación con este fin, en particular en la economía informal en la que se registra el mayor número de niños trabajadores, y
Admitiendo
x. que la cooperación internacional y/o la asistencia entre Miembros para la prohibición y la eliminación efectiva de las peores formas de trabajo infantil debe complementar los esfuerzos nacionales y puede, según el caso, ser desarrollada y puesta en ejecución en consulta con las organizaciones de empleadores y trabajadores,Declaramos xi. que intensificaremos notablemente nuestros esfuerzos para lograr la consecución de la meta de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016, y convenimos en esta Hoja de ruta, e instamos a la comunidad internacional a aumentar sustancialmente sus esfuerzos con tal fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario